La verdad sobre el agua de grifo

La verdad sobre el agua de grifo

¿Cuándo fue la última vez que bebiste agua del grifo? ¿Hoy? ¿Ayer? ¿Hace un par de meses? No importa si fue hace minutos o años, hay algo importante que debes saber...

El agua del grifo está llena de impurezas.

¿Qué contiene el agua del grifo?


No pretendo asustarte, sino más bien hacerte reflexionar sobre la importancia de este tema.

A simple vista, el agua del grifo puede contener impurezas como plomo, microplásticos y bacterias dañinas. Durante su recorrido desde las profundidades del suelo hasta las tuberías de casa, el agua puede contaminarse en diversas etapas. Por ejemplo, los microplásticos, que se desprenden de botellas y otros materiales plásticos, son partículas tóxicas que terminan en el suministro de agua. Aunque el plástico está en todas partes hoy en día, no queremos que llegue a nuestra agua.

Otra sustancia preocupante es la presencia de rastros de productos farmacéuticos. Al tomar medicamentos, nuestro cuerpo los excreta, y esos restos terminan en las aguas residuales y, posteriormente, en el suministro de agua potable. Esto implica que sustancias de antidepresivos, anticoagulantes, antibióticos y analgésicos, entre otros, pueden estar presentes en el agua del grifo.

El Estrógeno y sus Efectos


Una de las sustancias más preocupantes que se encuentra en el agua del grifo es el estrógeno (en forma de etinilestradiol), un componente de las píldoras anticonceptivas. Este compuesto se libera en el suministro de agua cada vez que una persona que toma anticonceptivos se ducha o tira de la cadena. El estrógeno puede alterar el sistema endocrino, el conjunto de glándulas que producen y regulan hormonas en el cuerpo, favoreciendo desequilibrios que aumentan la susceptibilidad a enfermedades como la obesidad, la diabetes y algunos tipos de cáncer.

¿Qué podemos hacer al respecto?
Primero, es importante destacar que las botellas de plástico no son una solución adecuada. Además de ser perjudiciales para el medio ambiente, liberan bisfenol-A (BPA), una sustancia que imita el estrógeno y puede ser tan dañina como consumir agua del grifo no filtrada.

Las botellas de vidrio son una opción más segura, pero suelen ser más costosas.

Filtros de Carbono Activado


Tras investigar y evaluar las mejores opciones, los filtros de carbono activado resultan ser una de las mejores alternativas. Cuando el agua pasa a través de estos filtros, se produce un proceso de absorción que atrapa las sustancias nocivas, permitiendo solo el paso de partículas de agua limpia. Existen múltiples opciones en el mercado, y un simple vistazo en Amazon puede mostrarte cientos de productos.

Es importante tener en cuenta que cada filtro tiene un tiempo de vida útil y debe ser reemplazado periódicamente. Asegúrate de seguir las instrucciones del fabricante para conocer la frecuencia de cambio.

¿Qué hacer frente a los síntomas de desequilibrio hormonal?


El consumo de agua del grifo no filtrada puede contribuir al exceso de estrógeno, lo cual puede generar síntomas de desequilibrio hormonal como ansiedad, fatiga y problemas de sueño. Para abordar estos síntomas, es fundamental optar por productos naturales que ayuden a restaurar el equilibrio hormonal.

En España, estudios han confirmado la presencia de contaminantes en el agua del grifo, como microplásticos y productos farmacéuticos. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) y la Asociación Española de Normalización (UNE) han publicado investigaciones y recomendaciones para mantener la calidad del agua potable y proteger la salud de los consumidores.

Conclusión


Es importante estar informado y tomar medidas para asegurar que el agua que consumimos esté libre de contaminantes. La instalación de un filtro de agua y el uso de productos naturales pueden ser pasos efectivos para mantener la salud y el equilibrio hormonal.

**Referencias en español sobre la calidad del agua en España:**
- [Organización de Consumidores y Usuarios (OCU)](https://www.ocu.org)
- [Asociación Española de Normalización (UNE)](https://www.une.org)
- Artículos de expertos en calidad de agua y sostenibilidad publicados en medios como *El País* y *El Mundo*.