La Magia del Magnesio

La Magia del Magnesio

¿Sabías que aproximadamente el 80% de la población española no alcanza la ingesta diaria recomendada de magnesio?

El magnesio y su importancia

El magnesio es un mineral esencial en nuestro organismo, involucrado en más de 300 reacciones bioquímicas. Entre sus funciones destacan el mantenimiento del funcionamiento normal de los músculos y los nervios, el apoyo al sistema inmunológico, la regulación del ritmo cardíaco y la fortaleza ósea. Además, contribuye a la regulación de los niveles de glucosa en sangre y participa en la producción de energía y proteínas.

Una ingesta adecuada de magnesio es fundamental para mantener estos procesos en equilibrio y garantizar una salud óptima.

Déficit de magnesio en España

Según el estudio ANIBES de la Fundación Española de Nutrición, el 80% de la población española presenta consumos de magnesio inferiores a las recomendaciones diarias. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) establece una ingesta diaria recomendada de 350 mg para hombres adultos y 300 mg para mujeres adultas.

Consecuencias de una ingesta insuficiente de magnesio

La deficiencia de magnesio puede manifestarse a través de diversos síntomas, que van desde pérdida de apetito, fatiga y debilidad, hasta temblores, calambres musculares, convulsiones y arritmias en casos más severos. A largo plazo, una ingesta insuficiente de magnesio puede aumentar el riesgo de desarrollar osteoporosis.

Magnesio y equilibrio hormonal

El magnesio desempeña un papel crucial en la regulación hormonal. Es especialmente relevante en condiciones como el síndrome premenstrual (SPM), el síndrome de ovario poliquístico (SOP), la ansiedad, los trastornos tiroideos y los síntomas de la perimenopausia. Por ejemplo, el magnesio ayuda a reducir la producción de cortisol, la hormona del estrés, y contribuye a regular los niveles de insulina, previniendo picos de azúcar en sangre y reduciendo los antojos de alimentos dulces. Además, actúa como regulador natural del organismo, favoreciendo la gestión de las hormonas tiroideas y ayudando a prevenir trastornos asociados.

Asimismo, el magnesio es fundamental para la producción de hormonas como la progesterona, los estrógenos y la testosterona, esenciales durante la perimenopausia.

Fuentes de magnesio: ¿Dónde encontrarlo?

Para aumentar la ingesta de magnesio, es recomendable incorporar a la dieta alimentos ricos en este mineral. Entre ellos se encuentran las semillas de calabaza, las almendras, las espinacas, las legumbres y los cereales integrales.

Si se requiere un aporte más inmediato, los suplementos de magnesio pueden ser una opción. Es importante seleccionar formas de magnesio con alta biodisponibilidad, como el citrato o el glicinato de magnesio, y consultar a un profesional de la salud antes de comenzar su consumo para garantizar un uso adecuado y seguro.

Incorporar una cantidad adecuada de magnesio en nuestra rutina diaria puede contribuir significativamente a mejorar nuestra salud y bienestar general.

Referencias