Síntomas de la perimenopausia y cómo combatirlos

Síntomas de la perimenopausia y cómo combatirlos

La perimenopausia es la etapa previa a la menopausia, es decir, el período antes de que la menstruación desaparezca por completo durante 12 meses consecutivos. Puede durar entre 7 y 10 años y, en la mayoría de las mujeres, comienza entre los 35 y 45 años.

La perimenopausia trae consigo una gran variedad de síntomas que pueden aparecer de forma gradual y sorprendernos. A menudo, generan confusión y una sensación de "¿qué me está pasando?". Un error común es pensar que, a medida que nos acercamos a la menopausia, la regla simplemente se irá reduciendo de forma progresiva hasta desaparecer.

Desafortunadamente, esto está lejos de la realidad. De hecho, la perimenopausia puede generar un auténtico caos en nuestro ciclo menstrual, por lo que es importante saber qué esperar en esta fase de nuestra vida.


La relación entre la perimenopausia y las reglas abundantes

Durante la perimenopausia, es posible que notes síntomas como niebla mental, sofocos y sudores nocturnos. Se han identificado alrededor de 45 síntomas relacionados con la menopausia, y uno de ellos es la alteración en el flujo menstrual y los calambres. Pero si, de repente, comienzas a experimentar reglas más abundantes o incluso episodios de sangrado excesivo, esto puede generar ansiedad y preocupación.

Emma, de 42 años, empezó a notar episodios de sangrado excesivo poco después de cumplir los 40. "Ocurrió de repente. Antes tenía reglas muy ligeras y nunca había experimentado un sangrado tan intenso. Una vez, llegué a mancharme los pantalones y el asiento del coche. Me asusté muchísimo, pensé que estaba sufriendo una hemorragia."

Emma comenzó a llevar ropa interior y pantalones de repuesto, pero la ansiedad por los episodios de sangrado afectó a su día a día. "Por suerte, coincidió con el confinamiento por COVID y no tenía que salir de casa. Si hubiera tenido que lidiar con esto en la oficina todos los días, habría sido un problema enorme."

Lo que Emma no sabía es que estos cambios eran consecuencia de un desequilibrio hormonal, en particular de la fluctuación de los niveles de estrógenos. Y lo que tampoco sabía es lo poco que se habla de este tema, incluso entre amigas cercanas. Esto la hizo sentirse aislada e, incluso, avergonzada.


¿Por qué ocurre este sangrado excesivo?

El estrógeno, la principal hormona sexual femenina, desempeña un papel fundamental en el sistema reproductivo. Su función es estimular el crecimiento del revestimiento del útero (endometrio) para prepararlo ante un posible embarazo. Durante la perimenopausia, los niveles de estrógeno pueden fluctuar de forma impredecible, a veces aumentando desproporcionadamente en comparación con la progesterona. Este fenómeno se conoce como dominancia estrogénica.

Este desequilibrio hormonal puede provocar un engrosamiento excesivo del endometrio (hiperplasia), lo que dificulta su correcta eliminación durante la menstruación. ¿El resultado? Sangrados prolongados y abundantes, acompañados de calambres intensos y molestias.

Además, la dominancia estrogénica puede aumentar la inflamación en el aparato reproductor, lo que intensifica el dolor menstrual. Esto se debe a la acción de las prostaglandinas, sustancias que provocan contracciones en el útero para expulsar el endometrio. Si los niveles de estrógeno son elevados, se genera un exceso de prostaglandinas, lo que causa contracciones más fuertes y, en consecuencia, un dolor menstrual más agudo y prolongado.


Los años del "supersoaker event" o sangrado intenso durante premenopausia

La ginecóloga canadiense Dr. Jen Gunter, autora de The Menopause Manifesto, describe esta fase como el "supersoaker event": episodios de sangrado tan intensos que pueden empapar la ropa, desbordar tampones y compresas súper absorbentes e, incluso, llevar a la necesidad de suplementos de hierro. En casos extremos, pueden llegar a limitar la vida diaria de las mujeres, obligándolas a quedarse en casa.

A pesar de que cada vez más figuras públicas, como Michelle Obama, han hablado abiertamente sobre los sofocos y otros síntomas de la menopausia, el tema del sangrado abundante sigue siendo un tabú social. En muchas culturas occidentales, la menstruación aún se considera un tema "incómodo", y las mujeres sienten vergüenza de hablar de ello en público.

Pero las consecuencias de estos sangrados excesivos van mucho más allá de la simple molestia menstrual. Desde calambres debilitantes y fatiga hasta cambios de humor y la interrupción de la vida laboral y social, los efectos de la perimenopausia pueden ser devastadores. La incertidumbre sobre cuándo ocurrirá el siguiente episodio de sangrado excesivo puede generar ansiedad constante y afectar la calidad de vida.


¿Se puede controlar?

Controlar el flujo abundante no siempre es fácil, y la realidad es que, si no se corrige el desequilibrio hormonal subyacente, los episodios de sangrado excesivo continuarán. Sin embargo, hay algunas estrategias que pueden ayudar:

  • Cuidar la alimentación: Una dieta rica en nutrientes esenciales puede ayudar a regular las hormonas.

  • Ejercicio y técnicas de manejo del estrés: Mantenerse activa y reducir el estrés contribuye a mejorar el equilibrio hormonal.

  • Suplementación: Vitaminas y minerales específicos pueden ayudar a estabilizar los niveles hormonales.

Además de estos cambios en el estilo de vida, los tratamientos tópicos como Menopause SOS y Period SOS de Glow by Hormone University pueden ser una gran ayuda para aliviar los síntomas de la perimenopausia y el desequilibrio hormonal que afecta al ciclo menstrual. Con una potente mezcla botánica, estos productos ofrecen una solución natural y no invasiva para combatir los efectos del desequilibrio hormonal, incluyendo el sangrado abundante y las molestias asociadas.

Para aquellas mujeres que buscan un tratamiento más completo, la terapia de reemplazo hormonal (TRH) es una opción, aunque debe ser evaluada junto con un profesional médico para analizar sus beneficios y riesgos. Otras terapias alternativas, como la acupuntura, la aromaterapia y la fitoterapia, también pueden ayudar a manejar los síntomas de la perimenopausia de manera personalizada.


Comparte tu experiencia

¿Has experimentado sangrados abundantes o episodios de "flooding" desde que entraste en la perimenopausia? Comparte tu historia con nuestra comunidad en Facebook y descubre más información en nuestro blog sobre los síntomas de la perimenopausia.

 

 

Kate Dyson

Kate es redactora de contenidos, creadora de comunidad y una auténtica Endo-Warrior, diagnosticada con endometriosis en fase IV. Es madre de tres hijos, tiene dos perros y, como era de esperar, es una amante del buen vino. Kate vive con su familia en Hastings, Reino Unido.